Todo eso se fue transformando en un mundo de diseño, ya que las alumnas se convirtieron en tejedoras, hilados en tejidos y el negocio dio un giro hacia el mundo de la moda y la expansión de una marca, partiendo de Campana, a lo largo del país.
Abriles de Lana es una marca alegre, vanguardista, amigable, versátil y tiene el plus de lo artesanal que la hace diferente a cualquier marca de moda de alto nivel de producción. “Si bien, nosotros somos mayoristas…” nos cuenta su fundadora “… nuestros diseños son Slow, pertenecemos al sector del Slow Fashion, lo que hace a que el producto sea sustentable dado que utiliza mano de obra artesanal, con bajos costos de energía eléctrica y lo más lindo es que una prenda, al tener un estilo que va más allá de la moda de turno, se conserva por mucho tiempo entonces su valor se amortiza muy bien.”
¿Cuál fue el disparador para empezar a emprender?
Siempre soñé con formar equipos donde pudiera mejorar la calidad de vida de una persona. Nunca me había imaginado esto de dar a tejer, como se dice en lo cotidiano, pero me empecé a relacionar con tejedoras de 2 agujas y crochet y me encantaba ver los trabajos, sentía que podía mejorarlos y que también esos trabajos podían ser perfectamente insertados en la sociedad; o sea, comercializarlos. Además, destaco que los materiales que utilizamos son increíbles, de excelente calidad y sus tonos, divinos; y ahí está uno de los secretos de nuestro diferencial, que se apoya en 2 pilares fundamentales: la calidad de la prenda y el buen gusto. Por supuesto que algunos colores son muy vibrantes y quieren comunicar algo diferente a una prenda capaz sutil o delicada, sino que quiere ser energía, pasión, vida; entonces el criterio es diferente pero siempre siendo armonioso y fiel a la impronta de la marca.
¿Sos diseñadora o tenés algún estudio en relación a la marca?
No, rotundamente no, en cuanto al diseño. Pero sí en cuanto a la comercialización y al trabajo en empresa ya que antes de emprender, estaba totalmente inmersa en el mundo del comercio internacional, donde aprendí el recorrido de un producto a nivel global, o sea una mirada en perspectiva de un producto, lo que es asombroso. Y me enseñó a aplicar una regla que tiene que ver con mirar las cosas desde lo más grande, o el resultado esperado a nivel macro, para ir desmenuzando el negocio hasta llegar a un proceso productivo en relación a una muestra determinada de producto que puede llegar a recorrer el mundo.
¿Cómo hiciste para insertar el producto en el mercado?
¡Qué pregunta! ¡Tan linda y tan llena de contenido! En realidad meter un producto en el mercado se hace con perseverancia, con misión, con claridad; estudiando los nichos y hacia donde estoy queriendo ir, sin perderme en el camino y sin dejar de intentar, más que nada al principio, donde todo es prueba y error, donde a veces las cosas no salen, donde detectamos los más grandes errores y donde a veces la economía no ayuda. Es hacer “un día a la vez” y celebrar las victorias diarias. Creo que el secreto está en nunca perder el norte, pero disfrutar mucho del proceso. Capaz son las fuerzas que nos emergen a los emprendedores, que nos diferencian de otros que quizá aflojan cuando se las ven difícil. Mil dificultades van a aparecer, decepciones, obstáculos pero cuando buscamos la manera de trascender eso, y avanzamos, aparecen los logros y son lo más lindo de este camino.
¿Qué le dirías a una persona que está por emprender?
Primero le diría que no es todo color rosa, que es un camino arduo, voraz por ratos, lento por otros, confuso, solitario pero que si realmente están dispuestos a atravesar desafíos, a aprender mucho, a ser receptivos, agradecidos, a ver las oportunidades que el universo nos tiene preparadas cuando vamos poniendo todo, lo hagan porque las satisfacciones son algo muy similar a la felicidad. Porque se trata de algo interno, algo muy nuestro que nos forja el carácter, el amor propio desde el lugar de poder llegar donde soñamos. También le diría algo muy importante que es que no lo hagan solos, busquen apalancarse tomando cursos, buscando herramientas ya sea un mentor, coach o guía. Y sean disciplinados, planifiquen y establezcan metas. Todo eso les allana el camino y lo hace mucho más seguro y placentero. Por último, lo importante es estar visible, siempre proactivo.
Cerramos esta historia de vida y de diseño contando que Abriles de Lana, este año abrió su primer local en la costa argentina, en Mar de las Pampas por lo que sus diseños van a estar muy cerca del mar, y que durante el año pueden encontrar los tejidos en Campana y en su tienda online 24/7: www.abrilesdelana.com.ar
Así mismo, Celeste es mentora de emprendedores y brinda asesorías que impulsan proyectos y nuevos desafíos.
Texto: Celeste Prada
IG: @abrilesdelana (marca de prendas tejidas) /
@celes_prada (marca personal-mentorías) /
@lasprada_tienda (espacio multimarca)
// Whatsapp: 1154895447,