Diseños que vienen del aire
El arte de crear muebles con aviones

Agustín Soler (32), titular de la firma Estilo Hangar, nos cuenta sobre su proyecto y cómo logró establecerse en el mercado a partir de conseguir y reciclar partes de aviones en desuso para crear verdaderas piezas de arte.
¿Siempre fuiste un emprendedor?
Si bien trabajé toda la vida en relación de dependencia en multinacionales, el espíritu emprendedor siempre fue parte de mí.
¿Cómo surge esta original idea?
Hangar nació en el 2018, con la intención de generar una propuesta innovadora para el mercado argentino y con una inversión mínima.
Cuando conocimos este original proyecto, la primera pregunta que surgió fue, ¿cómo consiguieron los aviones?
Encontrarlos no fue difícil, adquirirlos sí. Es sabido que en todo aeropuerto hay aviones que han dejado de volar y que han quedado en el olvido, pero son muchas las restricciones que hay a la hora de poder obtenerlos, como ciertas cuestiones legales y administrativas.
¿Y cómo hicieron para trasladarlos?
Ahí estaba el otro gran desafío que surgió, una vez resuelto el primer paso: el costo, no solo de los aviones sino de la logística. Adquirir los aviones era solo parte del problema, luego venía el desarme, el traslado y el armado. Se requería de un equipo habilitado y experimentado, grúas, permisos y todo un plan de logística. La idea comenzó a parecer una locura, pero lejos de rendirme y de quedarme con esta primera impresión, investigué hasta que empecé a dar con las personas indicadas. El problema ya estaba resuelto y comenzaba la aventura.
¿Cómo fueron los inicios de Hangar?
Si nos paramos unos años atrás, al inicio de esta increíble marca, Hangar no contaba con capital ni con un lugar físico. Conseguir una locación de bajo costo de entrada y buen espacio exterior para almacenar las partes de aviones fue el primer desafío. Así fue como surgió la primera sede para el comienzo de esta aventura, un espacio en Benavídez armado con tres containers, unidos uno al otro, formando un espacio de 90m2 y 200m2 de terreno libre.
¿En qué consiste hoy la empresa?
A medida que la facturación fue creciendo, creció también el equipo, que hoy cuenta con un diseñador industrial, encargado de llevar a la realidad todas las ideas; el personal de la fábrica; los vendedores; un equipo de marketing; una agencia de publicidad y hasta una galería de arte montada en el World Trade Center 1 de Puerto Madero. En dicho espacio se ubican las piezas más icónicas, verdaderas obras de arte, llevadas a cabo con material original de diferentes aviones, algunos icónicos de la Segunda Guerra Mundial, Malvinas y clásicos como los Boeing 737, 707, 747, entre otros. Además, la marca cuenta con presencia mediante alianzas estratégicas en diferentes locaciones. Hoy, se están llevando a cabo los preparativos para que la original propuesta de Hangar desembarque en Miami.
¿Un recuerdo inolvidable?
Me acuerdo del primer avión, el desarme y los inconvenientes. Ni yo me imaginaba la locura de lo que estaba sucediendo, a tal punto que el primer traslado que se realizó, yo iba siguiendo los camiones con mi auto particular y la gente se frenaba, algunos estacionaban en la banquina de la Panamericana a ver el semejante suceso y a sacar algunas fotos. Así surgía lo que hoy es Hangar.
Más información:
www.estilohangar.com
IG: @estilohangar
artículos relacionados

Negocios & Emprendedores
Escribir un libro: Del sueño a la realidad
Escribir un libro, ese tercer hito mítico junto con plantar un árbol y tener un hijo, ya no es un sueño inalcanzable.
Narrar nuestra historia o dar vida a las que imaginamos es una experiencia que nos llena de entusiasmo y satisfacción. La escritura no es solo un medio para contar, sino también una forma de entendernos, conectar con otros y dejar un legado a las generaciones futuras. Ya sea compartiendo anécdotas familiares o explorando mundos de ficción, escribir es un acto poderoso.

Negocios & Emprendedores
Bodega Atamisque: Maridaje perfecto de vinos y turismo
Cuando varios corazones apasionados por su trabajo se juntan, el resultado no puede ser otro que un producto extraordinario. Fue lo que sucedió en la creación de la Bodega Atamisque, ubicada en el Valle de Uco, a 1300 metros sobre el nivel del mar, que ofrece un atractivo difícil de declinar: vinos de excelencia y experiencias turísticas inolvidables.

Negocios & Emprendedores
Sur del Cruz: al encuentro de la belleza rústica
Los muebles y objetos de Sur del Cruz ganan espacios en la decoración de restaurantes, locales comerciales, hoteles y casas particulares. Dueños de una simpleza demoledora, evocan América, su naturaleza y el valor de los oficios tradicionales.

Negocios & Emprendedores
Liderazgo consciente: dejar atrás el ego
Algunas de las claves para conducir exitosamente nuestros emprendimientos están ligadas a la gestión de nuestras emociones en el liderazgo.Fátima Trusso, coach ontológica y comunicadora social, nos acerca su visión práctica desde un lugar profundo y empático, elaborado a partir de diez años de trabajo en el área.