
Recetas
Conos de chocolate y maní
Disfrutá de esta receta deliciosa y saludable para comer sin culpa.
Esta fruta tropical, que es un real tesoro nutricional, la encontramos cada vez más en numerosos productos por sus múltiples beneficios saludables.
Los derivados del coco y sus usos se extendieron desde la cosmética a la medicina y a la alimentación. Esto es por su composición en nutrientes y ácidos grasos, por su textura, color, sabor y olor amigable.
Como alimento ofrece muchas posibilidades porque de esta fruta se pueden obtener diferentes productos como leche, aceite, harina y agua.
Se sabe que el consumo de coco a través de nuestra alimentación favorece al sistema inmunitario por su contenido en magnesio, y al sistema digestivo por su contenido en fibra. Es además rico en otros minerales como el hierro, el potasio, calcio y en vitamina C y B que ayudan al mantenimiento de la función muscular y neurológica además de ayudar al mantenimiento de la presión arterial normal.
El aceite de coco, aunque tiene grasas saturadas, es uno de los más saludables, ya que es rico en ácido láurico, un tipo de grasa que favorece el colesterol bueno (HDL) que además le dá propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
Si estás buscando seguir un plan de alimentación saludable y natural es favorable incluir coco en tu dieta ya que el tipo de grasa que contiene el coco pasa directamente del intestino al hígado favoreciendo la cetosis (quema de grasas), elevando el metabolismo y aumentando además la sensación de saciedad.
El agua de coco es un líquido refrescante y saludable que contiene más potasio que cuatro bananas y es bajo en calorías. Es una excelente fuente de hidratación, debido a su alto contenido en electrolitos compuestos por minerales como el sodio o el potasio y favorece la absorción de los nutrientes en el organismo.
¿Cómo podemos integrar el coco en nuestra alimentación? En bebidas, postres, bizcochuelos, muffins. El aceite de coco puede incorporarse también como sustituto del aceite de oliva.
¿Cuáles son los aceites de coco recomendados utilizar? Dentro de los aceites de coco podemos tener el extra virgen, virgen refinado y puro. El virgen refinado es el más barato y se puede utilizar para la cocina mientras que si el uso es para la piel lo mejor es el orgánico extra virgen. Que aunque reduce la capacidad antioxidante mantiene sus ácidos grasos y lo hace más estable al calor y si el proceso de refinado es artesanal mejor. El que hay que evitar es el hidrogenado industrial o productos ultra procesados que no hacen bien a la salud. Busquemos siempre aceites producidos de manera consciente y sostenible.
Bonus! Receta de smoothie de arándanos y frambuesas con leche de coco.
Ingredientes: 200 ml de leche de coco, 100 g de arándanos, 100 g de frambuesas, 250 ml de yogur natural, un puñado de espinacas (optativo).
Colocamos todos los ingredientes en la batidora o procesadora bien frios y podemos agregar hielo triturado y tendremos un smoothie fantástico con toda la vitamina C, potasio, fibra y antioxidantes! Imperdible.
La quinoa ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a sus increíbles propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Considerada un superalimento, es una excelente alternativa para quienes buscan una alimentación equilibrada y libre de gluten. En esta nota, exploramos los beneficios de la quinoa y te ofrecemos ideas para incorporarla en tus comidas diarias
Preparar la vianda escolar de los chicos puede convertirse en un verdadero desafío diario. No solo buscamos opciones nutritivas, sino también recetas que sean fáciles de conservar y seguras para su consumo varias horas después de haber sido preparadas. En esta nota, te ofrecemos ideas de viandas saludables, recetas, recomendaciones sobre el almacenamiento adecuado y consejos para garantizar que los alimentos se mantengan frescos hasta la hora del almuerzo.