Los mil y un tés del mundo
Llega el invierno y con él, ¡el té calentito! Todo un símbolo de perfume y calidez de hogar. Mil aromas, sabores, combinaciones y preparaciones, provenientes de diferentes rincones del mundo.

Sabemos que, después del agua, el té es la bebida más tomada del mundo Es así como, desde Country Magazine, decidimos compartir algunas historias, costumbres y curiosidades de las culturas teteras del planeta. Sorbo a sorbo vamos a ir aprendiendo y viajando con la imaginación, los secretos y virtudes de esta bebida milenaria están ahí, en tu taza, poné atención.
Todo empieza con una planta de hojas verdes y flores blancas, de apariencia delicada y ambición de árbol, llamada Camellia sinensis. Su origen nos lleva a la China y a su medicina, así como a la India y a la filosofía budista de Asia.
Algunos ejemplos, curiosidades y aprendizajes que podemos tomar de las culturas teteras son:
El té nos ayuda a meditar, porque mantiene nuestra conciencia despierta. Con respecto a esto, un dato que muchos no conocen es que el té (principalmente, el negro) tiene cafeína. Se dice que la ceremonia japonesa del té o chadō, con su té verde matcha en polvo instantáneo, es una meditación en movimiento. Además, en India y Pakistán, el té negro mezclado con un masala chai de especias con canela estimula los sentidos, es afrodisíaco y amplía la conciencia.
Las hojas de té no solo se utilizan para hacerle frente al frío en invierno o refrescarse en verano. En Nepal, beber una sopa de té con sal y manteca de yak es lo más habitual. En Birmania, preparan una especie de chucrut y, en India, lo mezclan con otras plantas y especias, para convertirlo en un condimento, ya que el famoso té chai, en realidad es leche de cabra muy caliente y dulce revuelta con el masala mezcla de especias y té negro.
Consejos útiles para cuando viajen, lean sobre té o visiten el barrio chino: en China llaman té rojo al té negro y té negro al Pu-erh, el cual para nosotros, en Occidente, es el té rojo.
Cómo reconocerlo:
Si buscan té rojo, en la etiqueta o descripción debe decir Pu-erh (Yunnan).
Es un té procesado a la vieja usanza, de hojas grandes, no solo oxidadas, sino post-fermentadas, oscuro, con gusto a tierra y muy reconocido (por ende, ¡muy caro!).
Por último, el té rojo no es Rooibos, como afirman muchos. Si bien el Rooibos es igual o mayor fuente de antioxidantes que el té tradicional; proviene de Sudáfrica, viene de otra planta que no es la del té y no contiene nada de cafeína.
Dato de color.
En Francia existe algo llamado “té de compost”. No se confundan, se trata de de un líquido color té que resulta del compost, el cual, lejos de ser bebible, se suele aprovechar para regar las plantas, ya que es un súper fertilizante.
¿Querés saber más?
Escribinos y contanos qué es lo que más te interesaría saber del mundo del té y su tea lifestyle.
TEXTO: Mery P. Kramer - Tea designer.
Co-founder TEESON TEA.
IG: @teesontea
artículos relacionados

Recetas
Quinoa: El Superalimento Versátil para una Alimentación Saludable
La quinoa ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a sus increíbles propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Considerada un superalimento, es una excelente alternativa para quienes buscan una alimentación equilibrada y libre de gluten. En esta nota, exploramos los beneficios de la quinoa y te ofrecemos ideas para incorporarla en tus comidas diarias

Recetas
Viandas Escolares Saludables y Seguras: Consejos Prácticos para Mamás y Papás Ocupados
Preparar la vianda escolar de los chicos puede convertirse en un verdadero desafío diario. No solo buscamos opciones nutritivas, sino también recetas que sean fáciles de conservar y seguras para su consumo varias horas después de haber sido preparadas. En esta nota, te ofrecemos ideas de viandas saludables, recetas, recomendaciones sobre el almacenamiento adecuado y consejos para garantizar que los alimentos se mantengan frescos hasta la hora del almuerzo.

Recetas
Sopa de quesos
