Carta de una madre  

Conmovedor relato de la madre de un niño dentro del espectro autista a una mujer que en el supermercado le gritó: “Educá a tu hijo”. El episodio ocurrió hace tres años, pero ahora ella quiere contarle a esta persona que no conoce, cuáles son las características de este trastorno.

Carta de una madre  

El 2 de Abril se conmemora el día Internacional de la concientización sobre el autismo. Ayudemos a cambiar la mirada. A continuación te compartimos este relato en primera persona que nos compartió Mariana con su carta. 

Señora del supermercado:

Lamento haberla insultado. Me hubiera gustado explicarle con mejor tono, la razón por la cual mi hijo osó rozarla cuando intentó pasar entre su carrito y la góndola.
Pero frente a su “Oh, my gosh…oh my gosh”, en voz alta y en tono fastidioso, no pude contener la necesidad de preguntarle: ¿qué le pasa? Es un nene de 5 años. ¿Cuál es el problema? “Educá a tu hijo”, fue su respuesta.
Tiene Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), señora. ¿Usted sabe lo que es el TGD?, grité en tono enfurecido. Y la insulté a los gritos. Equivocadamente, por supuesto.
Ahora, más calmada, me gustaría contarle un poco acerca de mi hijo, Milo, que, en ese momento, tenía 5 años. Ese año había empezado a decir frases completas. Sabía decir “por favor” y “gracias”, cálido, atento y solidario.
Pedía perdón cuando se equivocaba y lo hacía a menudo, casi como todos: equivocarse y pedir perdón. Quizás, si hubiera registrado que estaba haciendo algo “malo”, que la afectaba de tal modo al punto de alterarla, se hubiera acercado a darle un abrazo y un beso para disculparse. Y sí...corría entre las góndolas porque es hiperactivo. Si yo me guiara por tantas otras personas como usted, nunca hubiera salido de casa para que nadie se sintiera incómodo, dado que, en definitiva, es mi hijo y mi responsabilidad. Pero elegí salir, aunque confieso que muchas veces me obligué a hacerlo, sabiendo la serie de limitaciones y complicaciones a las que me exponía porque entendí que socializar era parte de su crecimiento.
Fuimos al supermercado porque Milo cumplió años y estaba entusiasmado con comprar pilas para probar el tren que le habían regalado sus amigos del jardín.
Pido perdón por mi intolerancia. Y lo hago porque considero que vivimos en un mundo donde hay lugar para todos, incluso para personas como usted, que se ofuscan con el mundo “imperfecto” que los rodea.
Mi hijo, así de imperfecto -humano-, ha sido educado con las herramientas que le di hasta el día de hoy, que no son pocas y de las cuales me siento profundamente orgullosa.
Él es quien es y lo amo hasta el fin del universo, con sus luces y sombras, al igual que a mi otro hijo, Félix, de la misma manera que todos esperamos ser amados y aceptados, tal cual somos.
En definitiva, hoy pensaba: usted y yo parecemos tan diferentes y aún así, estoy segura que si buscamos seguramente tendremos algo más en común.
Milo actualmente tiene 8 años, su diagnóstico propiamente dicho sigue siendo indefinido. Comparte características con el espectro autista, tiene déficit de atención e hiperactividad. Al igual que muchos otros chicos con desafíos en el desarrollo crece aprendiendo a su propio ritmo los recursos necesarios para funcionar en una sociedad que, ante un comportamiento inesperado, reacciona con miedo a lo que considera diferente. Por eso la importancia de reconocer la diferencia que hace en la vida de otra persona el sólo hecho de “ser amables”.

Miremos con amor.

Mariana

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mariana Oubiña Ogura es mamá de Milo y Felix. Es coach y estudió PNL con Richard Bandler (NLP Life Training).Fundadora de Siempre Para Adelante, una organización sin fines de lucro, comparte su experiencia como mamá de un chico con desafíos en el desarrollo buscando abrirse a otros transmitiéndoles un mensaje positivo y alentador. Trabajando por la inclusión brindando herramientas, información y recursos a familias con niños con desafíos en el desarrollo.  

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Siempre Para Adelante se basa en el principio de la solidaridad teniendo presente que todos nos necesitamos. Hacer visible la neurodiversidad y lo beneficioso de nutrirse de miradas diferentes del mundo, aumenta las posibilidades de habitar un planeta más tolerante y amoroso para nuestros hijos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

@gruposiempreparaadelante en ÎG
@Siempreparaadelante en FB

 


#miremosconamor #hablemosdeautismo #gruposiempreparaadelante

artículos relacionados

Escalar el Lanín: “Hay que vivir como uno sueña”

Relatos en primera persona

Escalar el Lanín: “Hay que vivir como uno sueña”

Samanta (45) no solo es madre y contadora, sino que también es una soñadora que, lejos de quedarse quieta, va en busca de esos sueños. Hoy, esta maratonista nos cuenta en primera persona cómo fue una de las experiencias más difíciles y enriquecedoras que eligió vivir: escalar el Volcán Lanín. 

Transformar un diagnostico en una vida de aprendizaje

Relatos en primera persona

Transformar un diagnostico en una vida de aprendizaje

“Que el diagnóstico no se interponga en el vínculo entre ustedes y su hija”, fue una de las frases que más retumbó en mi cabeza en una de las consultas con una profesional de la estimulación temprana. Soy mamá de una beba que nació con una discapacidad neurológica. Hoy comparto mi testimonio desde este nuevo camino que nos toca transitar.

David Lebon

Relatos en primera persona

David Lebon

Y yo me pude volver a sentir como si fuera algo más que un ser.  La  ocasión fue el sábado 13 de septiembre en el Gran Rex cuando David Lebón, uno de los principales cantantes, guitarristas y compositores del rock nacional, presentó su nuevo disco “Lebón &Co”, en la cual se reviven sus clásicos como solista y como integrante de las legendarias bandas a las que perteneció a lo largo de su trayectoria. 

La maratón de Londres desde adentro.

Relatos en primera persona

La maratón de Londres desde adentro.

Londres. Domingo 28 de abril. 5 de la mañana.