Costa Amalfitana: la dolce vita.

Desde Sorrento a Salerno, sobre el Golfo de Salerno, una estrecha ruta doble mano va serpenteando con vistas a los acantilados en las costas del Mar Tirreno, va recorriendo a su paso pinterescos pueblos color pastel.

Costa Amalfitana: la dolce vita.

Positano, Praiano, Amalfi, Ravello, Minori y Maori, entre otros, van apareciendo sobre las pendientes como si se tratara de una gran puzzle van combinando los colores de las plantaciones de limoneros, playas de piedras pequeñas, escaleras interminables y todo con el marco azul celeste de las aguas del mar. Invitamos a Soledad Higuaín a participar de nuestra sección Viajeros&Corresponsales ya que ella es especialista en estos destinos y vive en un barrio privado de la zona oeste. En esta nota ella nos cuenta los secretos para que tu viaje a la Costa Amalfitana sea inolvidable.

“Hay varias formas de acceder pero nosotros elegimos ir hasta Nápoles y partir desde ahí. Lo mejor es disponer de 4 dias para hacer el recorrido en tres partes principales Amalfi, Positano y Sorrento. Un día a cada lugar. Mayori, Minori y Ravello también son lugares hermosos para conocer. Para recorrer decidimos movernos en auto. Para alquilamos en Nápoles y haciendo 70 km por la autopista A3 llegamos a Vietri Sul Mare.

Desde Vietri Sul Mare arranca la pequeña ruta mano y contramano sobre la costa que recorre desde Nápoles hasta Amalfi, una hora y media aproximadamente de auto. Para el hospedaje si la idea es que no sea tan costoso es hacer noche en Amalfi o Minori qué está al lado. Desde ahí podés hacer todos los recorridos. “

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La bellisima Costa Amalfitana tiene una rica biodiversidad natural. Los municipios que la conforman son Amalfi Atrani, Cetara, Conca dei Marini, Furore, Maiori, Minori, Positano, Praiano, Ravello, Scala, Tramonti, y Vietri sul Marey Vietri sul Mare. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.

DINERO

Hasta los locales más chicos aceptan tarjeta, no es necesario contar con efectivo siempre. En los restaurantes no es obligatorio dejar propina. Se acostumbra dejar sólo cuando el servicio fue muy bueno.

GASTRONOMIA DELICADA. LA VEDETTE: EL LIMON

Toda la costa amalfitana es conocida por sus limones que son amarillos, enormes, como del tamaño de dos puños y desprenden un olor increíble. Así es que se encuentran muchos platos con este ingrediente como principal. El paisaje agrícola de limoneros florecidos, fue inspiración de artistas y poetas en todos los tiempos. En especial los limones de la costa de Amalfi son conocidos desde la época romana. El limón que más se cultiva en la costa de Amalfi es Sfusato Amalfi, de un ecotipo local derivada de la variedad “Femminello Sfusato.”

El afamado Limoncello: Cada familia tiene su propia receta que se transmite de generación en generación y se guarda como secreto de esta- do. Por maceración de las cáscaras en alcohol con la adición de un jarabe de azúcar y el agua se puede obtener fácilmente un licor que es parte de la tradición de esta zona de Italia, el limoncello. Esta bebida nació a principios del siglo XX y su autoría se disputa entre Sorrento, Amalfi y Capri.

OPCIONES DE TRANSPORTE

>> Tour con guía desde Nápoles o desde Roma.

>> Alquiler Auto, nuestra recomendación.

>> Transporte Público: para moverse entre los pueblos en bus los boletos se compran en general en la clásica “tabaccheria”. También hay ferries, que son más caros y hay pocos por día. Hay que fijarse bien los horarios porque los últimos suelen salir 21 hs.

#IMPERDIBLES COSTA AMALFITANA

>> Donde comer la mejor Pizza Napolitana? Giardinelo, en Minori. A 2 cuadras del centro. Las pizzas napolitanas mejores de todo Nápoles y la atención es de primera.

>> Positano: El pueblo más fotogénico de toda la Costa, con sus colores, su vegetación y su sencilla sofisticación. Es un pueblo que se descubre en la andanza. Sus casas con colores, el encanto de su gente ya se perciben desde el muelle de entrada.

>>Festival de Música en Ravello. De junio a septiembre Ravello celebra su Festival de Música con jazz, danza y música clásica.

>> Capri y Anacapri. Una Isla para recorrer. Hay una excursión en el día.

artículos relacionados

Túnez en familia

Viajeros & Corresponsales

Túnez en familia

“La expectativa soñada de hacer un viaje de vacaciones en un lugar diferente con nuestros hijos, sobrinos y sus parejas se cristalizó hace unos años. Una aventura familiar de alegría y diversión que encendió la mecha de un deseo constante de planes para repetirla.”

¿Cómo invertir en el exterior desde Argentina?

Viajeros & Corresponsales

¿Cómo invertir en el exterior desde Argentina?

Si pensamos en una inversión que resguarde el capital, cumpla con la seguridad jurídica y nos dé una renta en dólares, el Estado de la Florida representa un lugar ideal de prestigio internacional. La compañía Solprop, con una trayectoria de más de 20 años, brinda un servicio integral asesorando y acompañando en la compra, venta, alquiler y administración de propiedades. 

Las Yungas, un tesoro escondido en el Norte Argentino

Viajeros & Corresponsales

Las Yungas, un tesoro escondido en el Norte Argentino

A través de la Ruta Nacional 34, podemos acceder a un tesoro de máxima pureza, que ofrece la oportunidad de vivir lo auténticamente virgen y natural. Hablamos de Las Yungas o bosques de montaña, que representan el bloque más importante de selvas subtropicales de la Argentina. 

Villa la angostura: un paraíso sureño pintado de deporte

Viajeros & Corresponsales

Villa la angostura: un paraíso sureño pintado de deporte

Este rincón de la Patagonia, conocido como uno de los lugares más bellos de la Argentina y del mundo, es escenario de grandes competencias internacionales en las disciplinas de motocross y ciclismo. Te contamos todo sobre este costado deportivo de nuestra joya argentina.