Esquel: Paisajes inmensos con los arrieros del sur

Coloridos cerros que estriban en la cordillera, conforman el marco escenográfico perfecto para las cabalgatas que desde una chacra ubicada en la entrada de Esquel, parten hacia el Valle Chico y Nahuel Pan.

Esquel: Paisajes inmensos con los arrieros del sur

Se trata de excursiones familiares, en las que el contacto natural se impone sobre el frenético ritmo de la rutina. Desde hace una década y media, una familia sostiene esta iniciativa en la Chacra Los Álamos, a siete kilómetros de Esquel, en la entrada a la ciudad sobre la Ruta 259. Arriban cada año cientos de visitantes, motivados por recomendaciones que se transmiten de boca en boca. El paraíso de diversidad de flora y fauna de esta zona de transición entre el bosque andino patagónico y la estepa, exulta ante el paso acompasado de los caballos.


No hay edad límite para estos paseos, sólo el deseo y las ganas de aventurarse a una manera distinta de conocer Esquel y alrededores. El caballo, animal compañero de la vida del hombre y la mujer de la región desde tiempos ancestrales, noble se entrega a servir de guía. El paisaje se vuelve cercano entre las conversaciones que se tejen a paso de caballo en los circuitos de una, dos horas, medio día, jornada completa. A la distancia, inmensa la cordillera se expande y con los colores de la mañana y de la tarde, cobra dimensiones inimaginables.


Respecto al presente de Esquel en materia turística desde Country Magazine consultamos al Secretario de Turismo y Producción de Esquel, Mariano Riquelme en referencia a la situación actual en pandemia y esto nos respondió: “En Esquel seguimos después de algo más de 100 días de pandemia sin casos positivos. Contamos con un trabajo muy intenso de la gente de Salud, de Seguridad y de todas las áreas del municipio con todos los controles de tránsito de personas y vehículos, para evitar que el virus llegue a la ciudad. Eso nos ha permitido estar transitando una Fase 5 muy avanzada y muy flexible. Tenemos cerca del 80 por ciento de las actividades comerciales habilitadas; todas con su protocolo. La actividad gastronómica en todos sus rubros, principalmente confiterías y cervecerías, están funcionando con muy buen nivel de actividad y un importante apoyo de la gente de Esquel. Alojamientos y agencias de viaje siguen restringidas por el momento porque a pesar de que la provincia de Chubut se encuentra prácticamente en su totalidad en Fase 5; no está permitido el tránsito entre departamentos. Sin embargo, las condiciones climáticas de esta temporada han sido increíbles. Tenemos mucha nieve y de muy buena calidad. El centro de esquí está prácticamente listo con todos sus protocolos para empezar en cualquier momento. Se está pidiendo que se habilite el movimiento turístico regional entre sectores que se encuentran sin casos y se pide una ley de emergencia turística para acompañar al sector con medidas importantes que puedan brindar alivio”.


Para más información y consultas: 

Secretaría de Turismo de Esquel


+54 2945 451927/453145/455652


infoturismo@esquel.gov.ar

artículos relacionados

Túnez en familia

Viajeros & Corresponsales

Túnez en familia

“La expectativa soñada de hacer un viaje de vacaciones en un lugar diferente con nuestros hijos, sobrinos y sus parejas se cristalizó hace unos años. Una aventura familiar de alegría y diversión que encendió la mecha de un deseo constante de planes para repetirla.”

¿Cómo invertir en el exterior desde Argentina?

Viajeros & Corresponsales

¿Cómo invertir en el exterior desde Argentina?

Si pensamos en una inversión que resguarde el capital, cumpla con la seguridad jurídica y nos dé una renta en dólares, el Estado de la Florida representa un lugar ideal de prestigio internacional. La compañía Solprop, con una trayectoria de más de 20 años, brinda un servicio integral asesorando y acompañando en la compra, venta, alquiler y administración de propiedades. 

Las Yungas, un tesoro escondido en el Norte Argentino

Viajeros & Corresponsales

Las Yungas, un tesoro escondido en el Norte Argentino

A través de la Ruta Nacional 34, podemos acceder a un tesoro de máxima pureza, que ofrece la oportunidad de vivir lo auténticamente virgen y natural. Hablamos de Las Yungas o bosques de montaña, que representan el bloque más importante de selvas subtropicales de la Argentina. 

Villa la angostura: un paraíso sureño pintado de deporte

Viajeros & Corresponsales

Villa la angostura: un paraíso sureño pintado de deporte

Este rincón de la Patagonia, conocido como uno de los lugares más bellos de la Argentina y del mundo, es escenario de grandes competencias internacionales en las disciplinas de motocross y ciclismo. Te contamos todo sobre este costado deportivo de nuestra joya argentina.