Japón: una cultura diferente

Macu y Pablo nos cuentan: "Elegimos Japón tentados por conocer una cultura diferente. Su idioma, su gente y sus ritos nos daban la pauta de que era un lugar que prometía tener muchos atractivos."

Japón: una cultura diferente

El mes de abril es nuestro aniversario de casados y nos tocó así vivenciar lo que dicen es la mejor estación para ir de visita: “La primavera en Japón”.

Temperaturas muy agradables y un sol brillante nos acompañaron en todo el viaje. Descubrimos un país lleno de contrastes.

Podíamos pasar en poca distancia de la modernidad del centro de las ciudades, con sus imponentes edificios, a la arquitectura tradicional de los templos y santuarios, pasando por la austeridad y el minimalismo de las casas o de esas callecitas que aparecían de pronto como perdidas en el tiempo. Un viaje para no olvidar.

Salinas del Almirón

#AntesDeViajar:

-El Japan Rail Pass lo podés sacar por el tiempo que vas a estar. Te lo mandan a tu domicilio. En la estación se habilita y te podés mover a todos lados.

-El Pocket-wifi se puede alquilar para tener internet siempre en todos lados. Te mandan al hotel por correo un aparato que es como un moden y después se devuelve en un buzón.

Lusqtoff

Religión: Templos y santuarios Shintoístas y budistas

Algo que nos resultó interesante en Japon es la convivencia de las distintas religiones y cómo incorporan sus rasgos en la vida cotidiana. Las dos corrientes más fuertes en este sentido son las religiones shintoista con sus santuarios y la budista con sus templos. En los templos se rinde culto a la figura de Buda o de diferentes Bosatsu (el estado anterior al Buda), mientras que en los santuarios shintoístas, la figura o figuras veneradas son los kami.

Los kami son dioses de la religión indígena japonesa, el shinto. El tipo de construcción y la distribución de los elementos dentro del recinto sagrado son también pistas para diferenciarlos. Los budistas suelen ser más austeros y al final del recorrido encontramos la figura de Buda En su lugar. Cuando entramos en un templo shinto, lo primero que veremos será una puerta torii. A partir de ese momento el lugar en el que nos encontramos es sagrado.

EF Education First

Comidas

Para elegir la comida es sencillo en Japon porque en todos los lugares los platos están exhibidos en una “imitación real” del plato hecho en un material tipo plástico o foto. Así podés señalar lo que querés y listo.

Ramen

  • El ramen es la comida más popular en Japón. Es una sopa de fideos chinos que se come con cuchara y palitos. La forma más típica que tienen ellos de comerlo es sorbiendo los tallarines empapados en caldo. A los japoneses parece no importarles el ruido que hacen al sorber ya que lo consideran que es de buena educación.

Nissan Crossing Café

  • Acá podés pedir un café con la foto que quieras. Nos costó algo así como 450 JPY (aprox 4 USD) .

Sushi en movimiento

  • En Genki Sushi hacés tu pedido en una pantalla y el pedido te llega en bandejas que se transportan por un riel automático hasta tu lugar. Muy barato. Comimos sushi con postre y pagamos 20 USD por los dos.


DATO: Si querés contarnos tu viaje y participar de nuestra sección VIAJEROS & CORRESPONSALES mandanos un correo o suscribite ingresando en: https://countrymagazine.com.ar/suscribite


artículos relacionados

Río es mucho más que playa

Viajeros & Corresponsales

Río es mucho más que playa

Río de Janeiro es mucho más que sol y mar. Es arte, historia, naturaleza y diseño. Es una invitación a redescubrir Brasil con ojos curiosos y mente abierta.

Frutillar, un rincón alemán en la Patagonia chilena

Viajeros & Corresponsales

Frutillar, un rincón alemán en la Patagonia chilena

Un viaje al sur de Chile que despierta todos los sentidos.Si sentís que ya recorriste los destinos clásicos de Chile pero buscás un lugar nuevo, con alma propia, historia y paisajes que te dejen sin aliento,

Viajar desde el corazón

Viajeros & Corresponsales

Viajar desde el corazón

María Varela viaja con liviandad en el equipaje, pero con el alma abierta. Escritora, exploradora y gran conversadora, lleva en su andar la curiosidad, la elegancia y el deseo profundo de conectar con lo humano en cada lugar. Su historia es la de una viajera que convirtió el mundo en hogar.

Estudiar en el exterior: tu futuro comienza hoy

Viajeros & Corresponsales

Estudiar en el exterior: tu futuro comienza hoy

EF Education First ofrece experiencias educativas internacionales que transforman vidas. Idiomas, cultura y crecimiento personal en los destinos más inspiradores del planeta.