
Viajeros & Corresponsales
Recorrer la Argentina a caballo
Marcos Villamil es un enamorado de la Argentina que eligió, nada más y nada menos que el 2020, para iniciar una cabalgata por nuestro país, de punta a punta.
A través de la Ruta Nacional 34, podemos acceder a un tesoro de máxima pureza, que ofrece la oportunidad de vivir lo auténticamente virgen y natural. Hablamos de Las Yungas o bosques de montaña, que representan el bloque más importante de selvas subtropicales de la Argentina.
Las yungas argentinas se ubican sobre la vertiente oriental de los Andes, atravesando Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, y están caracterizadas por su riqueza en diversidad de especies vegetales y animales, por sus recursos forestales, por ser un destino turístico con mucho potencial y por su principal servicio ambiental, que es la provisión de agua. Un lugar que atrapa con sus contrastes y leyendas. Además, es el segundo reservorio de biodiversidad, después de la selva misionera.
Las tres partes del paraíso nacional
Esta área protegida presenta tres estratos bien diferenciados: la selva pedemontana, donde abundan las tipas, los cebiles, el pacará, el tarco o jacarandá y el lapacho rosado, tambien podemos encontrar laureles, horco molles, cedros, nogales y quina, es donde abundan los cultivos; el bosque nublado, aporta humedad y posee un clima tropical, lluvioso y nuboso; y los pastizales de altura, con altitudes promedio de 2000 a 2500 metros sobre el nivel del mar.
La mayoría de los árboles de las yungas están cubiertos por epífitas (así se denomina a cualquier especie de planta que crece sobre otro vegetal sin parasitarlo). Por eso, en estas zonas, vemos muchos árboles que cargan con densos jardines sobre sus ramas, entre las que habitan helechos, orquídeas y cactus. Basta con mirar arriba para apreciar los jardines verticales que tapizan las cortezas.
Fauna en Las Yungas
Toda la región sirve de hábitat para más de 250 especies de aves, más de 25 especies de anfibios y otras tantas de mamíferos. En Las Yungas, habita el 70% de las aves de toda la Argentina. Tucanes, carpinteros, urracas y boyeros, entre muchas más.
El loro alisero y la ardilla roja son algunas de las especies faunísticas exclusivas de esta ecorregión. También se pueden encontrar algunas especies preservadas y en peligro de extinción como, por ejemplo, el yaguareté. En los pastizales de altura se pueden apreciar las vicuñas.
Una joya del turismo argentino
Al recorrer esta selva, se pueden visitar pueblos con aguas termales que fluyen desde sus entrañas. Otra propuesta para los visitantes es el turismo de aventura o las cabalgatas por los innumerables senderos.
Recorrer esta región es una experiencia única, donde una frondosa majestuosidad de la vegetación con una gran variedad de especies nos invitan al misterio y al asombro.*
María Ángela Genovesi de Nougués
Socia Garden Club Argentino
Si pensamos en una inversión que resguarde el capital, cumpla con la seguridad jurídica y nos dé una renta en dólares, el Estado de la Florida representa un lugar ideal de prestigio internacional. La compañía Solprop, con una trayectoria de más de 20 años, brinda un servicio integral asesorando y acompañando en la compra, venta, alquiler y administración de propiedades.
Este rincón de la Patagonia, conocido como uno de los lugares más bellos de la Argentina y del mundo, es escenario de grandes competencias internacionales en las disciplinas de motocross y ciclismo. Te contamos todo sobre este costado deportivo de nuestra joya argentina.
La vigésimo segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol Masculino organizada por la FIFA, tendrá lugar este año en el estado soberano árabe de Qatar, en el continente asiático.
Esta pareja de surfers se animó a dejar su vida urbana para seguir un sueño de años: vivir rodeados de naturaleza y frente al mar. Conocé la historia de Pato y Esteban, dos amantes de las olas que, en medio de la pandemia, dejaron todo para vivir en su lugar en el mundo: la playa.