Las Yungas, un tesoro escondido en el Norte Argentino
A través de la Ruta Nacional 34, podemos acceder a un tesoro de máxima pureza, que ofrece la oportunidad de vivir lo auténticamente virgen y natural. Hablamos de Las Yungas o bosques de montaña, que representan el bloque más importante de selvas subtropicales de la Argentina.

Las yungas argentinas se ubican sobre la vertiente oriental de los Andes, atravesando Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, y están caracterizadas por su riqueza en diversidad de especies vegetales y animales, por sus recursos forestales, por ser un destino turístico con mucho potencial y por su principal servicio ambiental, que es la provisión de agua. Un lugar que atrapa con sus contrastes y leyendas. Además, es el segundo reservorio de biodiversidad, después de la selva misionera.
Las tres partes del paraíso nacional
Esta área protegida presenta tres estratos bien diferenciados: la selva pedemontana, donde abundan las tipas, los cebiles, el pacará, el tarco o jacarandá y el lapacho rosado, tambien podemos encontrar laureles, horco molles, cedros, nogales y quina, es donde abundan los cultivos; el bosque nublado, aporta humedad y posee un clima tropical, lluvioso y nuboso; y los pastizales de altura, con altitudes promedio de 2000 a 2500 metros sobre el nivel del mar.
La mayoría de los árboles de las yungas están cubiertos por epífitas (así se denomina a cualquier especie de planta que crece sobre otro vegetal sin parasitarlo). Por eso, en estas zonas, vemos muchos árboles que cargan con densos jardines sobre sus ramas, entre las que habitan helechos, orquídeas y cactus. Basta con mirar arriba para apreciar los jardines verticales que tapizan las cortezas.
Fauna en Las Yungas
Toda la región sirve de hábitat para más de 250 especies de aves, más de 25 especies de anfibios y otras tantas de mamíferos. En Las Yungas, habita el 70% de las aves de toda la Argentina. Tucanes, carpinteros, urracas y boyeros, entre muchas más.
El loro alisero y la ardilla roja son algunas de las especies faunísticas exclusivas de esta ecorregión. También se pueden encontrar algunas especies preservadas y en peligro de extinción como, por ejemplo, el yaguareté. En los pastizales de altura se pueden apreciar las vicuñas.
Una joya del turismo argentino
Al recorrer esta selva, se pueden visitar pueblos con aguas termales que fluyen desde sus entrañas. Otra propuesta para los visitantes es el turismo de aventura o las cabalgatas por los innumerables senderos.
Recorrer esta región es una experiencia única, donde una frondosa majestuosidad de la vegetación con una gran variedad de especies nos invitan al misterio y al asombro.*
María Ángela Genovesi de Nougués
Socia Garden Club Argentino
artículos relacionados

Viajeros & Corresponsales
Río es mucho más que playa
Río de Janeiro es mucho más que sol y mar. Es arte, historia, naturaleza y diseño. Es una invitación a redescubrir Brasil con ojos curiosos y mente abierta.

Viajeros & Corresponsales
Frutillar, un rincón alemán en la Patagonia chilena
Un viaje al sur de Chile que despierta todos los sentidos.Si sentís que ya recorriste los destinos clásicos de Chile pero buscás un lugar nuevo, con alma propia, historia y paisajes que te dejen sin aliento,

Viajeros & Corresponsales
Viajar desde el corazón
María Varela viaja con liviandad en el equipaje, pero con el alma abierta. Escritora, exploradora y gran conversadora, lleva en su andar la curiosidad, la elegancia y el deseo profundo de conectar con lo humano en cada lugar. Su historia es la de una viajera que convirtió el mundo en hogar.

Viajeros & Corresponsales
Estudiar en el exterior: tu futuro comienza hoy
EF Education First ofrece experiencias educativas internacionales que transforman vidas. Idiomas, cultura y crecimiento personal en los destinos más inspiradores del planeta.